TEMA 14: LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA (1975-2019)




ACTIVIDADES

-  TEST SOBRE LA TRANSICIÓN

 - KAHOOT   1

 - KAHOOT  2

- KAHOOT  3 


- HITOS MÍNIMOS PARA VUESTRA CRONOLOGÍA:

1978: Aprobación en diciembre de texto constitucional (referéndum).
      ETA 69 muertos ese año.
1979: Segundas elecciones generales, victoria de UCD (Adolfo Suárez).
1981: Intento de golpe de estado.
      Leopoldo Calvo Sotelo Presidente de gobierno.
1982: Terceras elecciones generales mayoría del PSOE
1986: Entrada efectiva de España en la Comunidad Europea.
1992: Los Juegos Olímpicos en Barcelona y la Expo de SevillA.
1996: Victoria del PP en las elecciones Generales: José Mª Aznar
2000: Nueva victoria del PP en las elecciones, esta vez con mayoría absoluta.
2002: El Euro, moneda nacional.
2004:
- Febrero: Aznar apoya la guerra de Bush (hijo) contra Irak con la oposición de la inmensa mayoría de los españoles y envía tropas.
- 11 de marzo: Atentados de Madrid, atribuidos a fundamentalistas islámicos. Mueren 191 personas, más de 1000 heridos.
- 14 de marzo: Elecciones: derrota del PP. Zapatero (PSOE), ordenará el regreso de las tropas estacionadas en Irak.
2008: Gobierno PP: Mariano Rajoy ( Recesión ecónomica)
2016: Elecciones. Aparecen dos partidos nuevos: Podemos y Ciudadanos rompen el bipartidismo.
2018: Moción de censura a Rajoy. Pedro Sánchez (PSOE) nuevo presidente.
2019: Elecciones Nacionales. PSOE es la fuerza más votado pero no tiene mayoria absoluta.



- TRABAJO INDIVIDUAL: COMENTARIO DE UN CARTEL POLÍTICO (ver aparatado de guías)

Busca en Internet un cartel de cualquier partido político de la Transición. Después haz un comentario el esquema de cartel político, facilitada en el apartado de Guías del Blog. Aquí tienes dos ejemplos:





- COMENTARIO DE VÍDEO COMENTARIO DE UN VÍDEO (ver apartado de guías):

 Analiza el papel del Rey en el intento de Golpe de Estado de 1981.




- COMENTARIO DE TEXTO SEGÚN MODELO PAU COMUNIDAD VALENCIANA: 




RESUMEN ESPAÑA DEMOCRÁTICA