PELÍCULAS ESENCIALES



                                       PELÍCULAS POR UNIDADES DIDÁCTICAS

Tema 1: Raíces Históricas
- ALTAMIRA (2016): En 1879, un arqueólogo amateur, Marcelino Sanz de Sautuola, y su hija de ocho años, María, descubrieron en Cantabria una de las obras prehistóricas más importantes de la Historia: las pinturas de Altamira.

Tema 2: Edad Media
- EL CID (1961): En la segunda mitad del siglo XI, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, se hizo célebre por sus victoriosas campañas contra los musulmanes (conquista del Reino de Valencia).

Tema 3: Los Reyes Católicos
- 1492: La Conquista del Paraiso (1992): Finales del Siglo XV. Cristóbal Colón, un navegante genovés, sueña con encontrar una ruta marítima nueva que permita llegar directamente a los mercados de Asia, a fin de prescindir de los intermediarios que encarecían las mercancías.


Tema 4: La España de los Austria
- Lope (2010): Vida del poeta y dramaturgo Lope de Vega.

- Alatriste (2006): España Imperial, siglo XVII. Diego Alatriste, valeroso soldado al servicio de su majestad, combate en la guerra de Flandes

-  La controversia de Valladolid (1992): Tras la conquista de América, en 1550, en la Junta de Valladolid tuvo lugar un debate histórico sobre la polémica de los naturales o indios.

Tema 5: El siglo XVIII
- Esquilache (1988): Madrid, Domingo de Ramos de 1766. Cuando el Marqués de Esquilache (Fernán-Gómez) llega a su residencia, la Casa de las Siete Chimeneas, todavía se oyen por las calles los gritos de ¡Muera Esquilache!

Tema 6: La Crisis del Antiguo Régimen
- Sangre de mayo (1998):Adaptación de "El 19 de Marzo y el 2 de Mayo" uno de los "Episodios Nacionales" de Benito Pérez Galdós.

Tema 7:  La Construcción del Estado Liberal
--Bruc. La leyenda. (2010): Guerra de la Independencia (1808-1814). Cuando se descubre que el responsable de la primera derrota de Napoleón en España es el Bruc, un chico montañés (Juan José Ballesta) que con el redoble de su tambor consiguió sembrar el pánico entre las tropas francesas, seis mercenarios curtidos en mil batallas reciben la orden de darle caza, cortar su cabeza y exponerla en la plaza del pueblo para que sirva de escarmiento al resto del pueblo. Tras atemorizar a los vecinos con amenazas, emprenden su búsqueda por las montañas de Montserrat

- Handia (2017): Ambientada en la I guerra carlista en el País Vasco.

Tema 8: El Sexenio Democrático.
- Stella Candente (2014): Narra el fugaz reinado de Amadeo de Saboya en España, que en 1870 intentó poner en orden y modernizar un país ingobernable

- El Maestro de la esgrima (1992): Madrid, año 1868. Una revolución, la Gloriosa, pone fin al reinado de Isabel II de Borbón (1843-1868)

Tema 9: La Restauración
-  El corazón de la tierra (2007): La historia se desarrolla en torno a la rebelión minera que tuvo lugar en Riotinto en 1888, cruelmente reprimida por el ejército y silenciada por las autoridades en lo que pasó a la historia como el “año de los tiros”.

- Vacas (1992): A lo largo de tres generaciones, dos familias de un pequeño valle guipuzcoano mantienen relaciones tortuosas, marcadas por la violencia y las pasiones. La historia comienza en Guipúzcoa, en 1875. En una trinchera carlista, durante la guerra, un aizkolari logra salvar la vida embadurnándose con sangre de uno de los muertos, y dejándose apilar con los cadáveres

- Los últimos de Filipinas (2016): A finales del siglo XIX, en la colonia española de Filipinas, un destacamento español fue sitiado en el pueblo de Baler, en la isla filipina de Luzón, por insurrectos filipinos revolucionarios, durante 337 días.

 Tema 10: La Crisis de la Restauración
- El crimen de Cuenca (1979): En 1913, Gregorio Valero Contreras y León Sánchez Gascón, amigos y vecinos de Osa de La Vega (Cuenca) son detenidos como autores de la muerte de José María Grimaldos López, pastor de oficio y compañero de los anteriores

- Jarrapellejos (1988): Extremadura, 1912. Don Pedro Luis Jarrapellejos es el cacique de La Joya, el dueño y señor de vidas y haciendas. Nombra o destituye alcaldes y gobernadores. Hace y deshace matrimonios. No hay nada que no pueda conseguir.
 Tema 11: La II República
- Clara Campoamor (2011):En el año 1931, en España se proclama la Segunda República. En este contexto, las mujeres son elegibles pero no pueden votar. Clara Campoamor y Victoria Kent son las primeras mujeres diputadas que pisan las cortes y se plantean muy firmemente luchar por los derechos de la mujer.

- La lengua de las Mariposas (1999): Situada en 1936, Don Gregorio enseñará a Moncho con dedicación y paciencia toda su sabiduría en cuanto a los conocimientos, la literatura, la naturaleza, y hasta las mujeres.

 Tema 12: La Guerra Civil
- Tierra y libertad (1995): Otoño de 1936. David Carr (Ian Hart), un joven comunista en paro, deja Liverpool para intervenir en la guerra civil española, dentro del bando republicano, e ingresa en la Brigada Internacional del frente de Aragón. Allí conocerá a muchos milicianos procedentes de toda Europa y Estados Unidos,

- Pajaros de papel (2010): Historia de un grupo de artistas de vodevil a los que la guerra civil (1936-1939) les arrebató todo menos el hambre.

- El viaje de Carol (2002):
Una adolescente de madre española y padre norteamericano, viaja por primera vez a España con su madre en 1938. Su padre, a quien adora, es piloto de las Brigadas Internacionales. Cuando llega al pueblo materno, se encuentra con una familia que, además de vivir bajo el yugo de los convencionalismos, oculta muchos secretos.

Tema 13: España durante el Franquismo
- Los Girasoles Ciegos (2008): Galicia, años 40. Al mismo tiempo que sortea los rigores de la posguerra, Elena (Verdú) y su hijo Lorenzo (Roger Princep) mantienen las apariencias para ocultar los secretos de la familia: Elenita (Irene Escolar), la hija adolescente, se ha fugado embarazada con su novio Lalo (Martín Rivas), un joven fichado por la policía; y su marido (Javier Cámara) vive oculto en un hueco practicado en el dormitorio matrimonial.

- Pa negre (2010): Durante los duros años de la postguerra, en una zona rural de Cataluña, un niño llamado Andreu, cuya familia pertenece al bando de los perdedores, encuentra un día en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades sospechan de su padre, pero Andreu intentará encontrar al culpable

- La mujer del Anarquista (2011): Narra la historia de amor entre una mujer apasionada y adelantada a su tiempo, y su marido Justo, abogado y líder anarquista. Es el final de la Guerra Civil Española, y Manuela espera el retorno de Justo, a quien quiere por encima de la revolución y sus ideale

- La voz dormida (2011):En plena postguerra, Pepita (María León), una joven cordobesa, abandona su aldea y viaja a Madrid para estar cerca de su hermana Hortensia (Inma Cuesta) que está embarazada y en prisión. Una vez en la capital, se enamora de Paulino (Marc Clotet), un valenciano de familia burguesa que sigue luchando en las montañas de la sierra de Madrid

- Las trece rosas ( 2007): Recién terminada la Guerra Civil Española (1936-1939), un Tribunal Militar condena a muerte a unas jóvenes por un delito que no habían cometido. Detenidas un mes después de acabar la guerra, sufrieron duros interrogatorios y fueron encarceladas en la prisión madrileña de Ventas.

 Tema 14: La España Democrática
- Salvador. Puig Antich, (2006): El 2 de marzo de 1974, el joven anarquista Salvador Antich, militante del Movimiento Ibérico de Liberación, se convirtió en el último preso político ejecutado en España mediante "garrote vil". Ésta es su historia y la de los intentos desesperados de su familia, compañeros y abogados por evitar su ejecución,

- 23-F. La pelicula (2011): El fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, que comenzó con la toma del Congreso de los Diputados y terminó con la liberación de los parlamentarios, puso en grave riesgo la democracia española. Mientras Tejero y sus hombres mantenían como rehenes a los diputados, el Rey, desde su despacho, intentaba contener al ejército y organizar las fuerzas civiles. En medio, un complejo entramado donde Milans y Armada movían los hilos.

 - El lobo (2004): Mikel Lejarza, alias "Lobo", fue un agente de los servicios secretos españoles que consiguió infiltrarse en ETA entre 1973 y 1975. Provocó la caída de unos 150 activistas y colaboradores, incluyendo a los miembros más destacados de los comandos especiales y a la cúpula dirigente. La "Operación Lobo", supuso un mazazo a la organización terrorista en un momento en el que sus sangrientos atentados se estaban convirtiendo en la excusa perfecta para que los sectores más involucionistas del franquismo intentaran bloquear la instauración de la democracia. El infiltrado era el mayor seguro policial contra ETA.

 Tema 15: La España Actual
- El Reino (2018): Manuel (Antonio de la Torre), un influyente vicesecretario autonómico que lo tiene todo a favor para dar el salto a la política nacional, observa cómo su perfecta vida se desmorona a partir de unas filtraciones que le implican en una trama de corrupción junto a Paco, uno de sus mejores amigos

- Los lunes al sol (2002): En una ciudad costera del norte de España, a la que el desarrollo industrial ha hecho crecer desaforadamente, un grupo de hombres recorren cada día sus empinadas calles, buscando salidas de emergencia. Son funambulistas de fin de mes, sin red y sin público, sin aplausos al final; viven en la cuerda floja del trabajo precario y sobreviven gracias a sus pequeñas alegrías y rutina